Se abordan las claves para desarrollar de modo
eficaz la evaluación de los logros de aprendizaje de los estudiantes en
entornos virtuales. Por un lado, se destacan los aspectos relativos al propio aprendiz: su nivel de conocimientos
previos sobre la materia; sus expectativas iniciales; nivel de habilidades para
manejarse en entornos tecnológicos; grado de motivación inicial vinculada al
interés que le mueve a realizar este tipo de formación virtual; tiempo real del
que dispone para llevarlo a cabo, sin verse desbordado por sus requerimientos y
abocarle al abandono. Además, de constatar su nivel de satisfacción a lo largo
del proceso formativo y al final del mismo. Por otro, los aspectos vinculados a la asignatura: cómputo realista inicial de la
dedicación media exigida para alcanzar los objetivos; diseño de actividades
prácticas coherentes con los contenidos; selección de herramientas apropiadas
para la evaluación tanto de las competencias específicas adquiridas sobre el
tema concreto, en función del tipo y modalidad de actividades solicitadas
(individuales y/o grupales), como de las competencias desarrolladas de carácter
genérico (instrumentales, sistémicas e interpersonales).
La presente comunicación pone especial énfasis
en la descripción de las fórmulas evaluativas más adecuadas para constatar los
logros alcanzados por los aprendices en contextos virtuales. Concretamente, se
ponderan las ventajas que la evaluación
por portafolios presenta al docente
para el seguimiento de las tareas individuales de los estudiantes, así como las
aportaciones que las rúbricas de
evaluación ofrecen para valorar las competencias y habilidades
desarrolladas por éstos al concluir su proceso formativo.
Palabras
clave: e-portafolios, rúbrica
de evaluación, competencias, logros de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario